Fortaleciendo nuestro Código de Integridad
El Centro de Manufactura en Textil y Cuero continúa fortaleciendo la cultura institucional a través de la promoción permanente del Código de Integridad, un lineamiento que orienta el comportamiento de servidores públicos, contratistas y aprendices. Este marco se fundamenta en valores como la honestidad, el respeto, la transparencia, el compromiso y la justicia, pilares que guían la gestión diaria y garantizan que cada actuación responda a los principios éticos del SENA y de la función pública.
Durante la jornada de socialización, se reforzó la importancia de asumir el Código de Integridad no como un requisito formal, sino como una herramienta práctica que influye en la toma de decisiones, el trato con la ciudadanía y el desarrollo de todas las actividades institucionales. La estrategia busca consolidar comportamientos coherentes, prevenir situaciones de riesgo y asegurar que la prestación del servicio se realice con criterios de responsabilidad y confianza.
El Centro de Manufactura en Textil y Cuero continúa fortaleciendo la cultura institucional a través de la promoción permanente del Código de Integridad, un lineamiento que orienta el comportamiento de servidores públicos, contratistas y aprendices. Este marco se fundamenta en valores como la honestidad, el respeto, la transparencia, el compromiso y la justicia, pilares que guían la gestión diaria y garantizan que cada actuación responda a los principios éticos del SENA y de la función pública.
Durante la jornada de socialización, se reforzó la importancia de asumir el Código de Integridad no como un requisito formal, sino como una herramienta práctica que influye en la toma de decisiones, el trato con la ciudadanía y el desarrollo de todas las actividades institucionales. La estrategia busca consolidar comportamientos coherentes, prevenir situaciones de riesgo y asegurar que la prestación del servicio se realice con criterios de responsabilidad y confianza.
Con estas acciones, el Centro reafirma su compromiso con una gestión transparente, orientada al servicio y alineada con los estándares éticos del Estado. La apropiación del Código de Integridad se convierte en un componente esencial para fortalecer la credibilidad institucional y promover ambientes formativos y laborales en los que predominen el respeto, la rectitud y la corresponsabilidad.
